Cuando un niño acude al preescolar desarrolla habilidades académicas, físicas y sociales que les ayudarán para toda su vida. Es por eso que es muy importante escoger el mejor preescolar para tu pequeño; uno que lo motive a aprender, explorar y a interactuar con los otros niños y maestros.
Cuando se escoge un preescolar se debe buscar aquél en donde ayuden a tu pequeñito a aprender a su propio ritmo. Pero recuerde que los niños en esa etapa aprenden jugando, por lo que tiene que ser un lugar agradable y divertido.
En un preescolar debe de haber un maestro ó asistente por cada 8 a 10 niños. También se deben de ofrecer actividades grandes y pequeñas, asi como darles tiempo libre para que los niños realicen actividades solos y vayan construyendo su propio aprendizaje.
A continuación presentaremos preguntas y aspectos básicos a analizar y preguntar en un preescolar para elegir el mejor:
1. Se debe informar sobre los profesores o maestros del preescolar:
•¿Se sienten cómodos los niños con los maestros?
• ¿Se mantienen ocupados los niños con actividades la mayor parte del tiempo? ¿Los niños sacan el máximo provecho del preescolar cuando juegan y aprenden lo más posible?
• ¿Cómo interactúan los maestros con los niños? ¿Por equipos, centros, todos juntos o uno por uno?
• ¿Escuchan los maestros a los niños y satisfacen sus necesidades?
• ¿Conversan los maestros y los niños usando palabras amables y sonriendo?
• ¿Se sientan los maestros a jugar en el piso con los niños?
2. Se debe observar el aula y las instalaciones del preescolar:
• ¿Se ven seguras y limpias las aulas y las áreas de juego?
• ¿Existen áreas especiales para leer, jugar, realizar actividades en grupo y para el arte?
• ¿Es acogedor el aula para el número de niños?
¿Se encuentra el trabajo de los niños colgado de manera que los niños de 3 a 4 años de edad lo puedan ver?
• ¿Hay bloques, juguetes, objetos para juegos de pretender, materiales de arte, rompecabezas, y mas material lúdico a su disposición ?
• ¿Hay un lugar tranquilo para leer, y trajar individualmente y descansar?
• ¿Hay sillas, mesas, y equipo de un tamaño y material apropiado para niños pequeños?
• ¿El preescolar cuenta con arenero, espacio de psicomotricidad o área de jugos?
3. Se debe observar a los niños y alumnos de preescolar
• ¿Se ven los niños contentos e integrados en las actividades?
• ¿Supervisan los maestros y asistentes a los niños en todo momento?
• ¿Las aulas tienen las medidas de seguridad necesarias?
• ¿Corrigen de manera constructiva y en el momento adecuado?
• ¿Forman a los niños en las correctas normas de convivencia y educación?
• ¿Son incluídos y apoyados los niños con necesidades especiales y discapacidades?
4. Se debe informar sobre la participación de los padres en el día a día
dentro del preescolar:
• ¿Comparten información los maestros y padres acerca de los niños durante reuniones y cuando los padres dejan o recogen a sus hijos?
• ¿Comparten los maestros información por escrito acerca del desarrollo del niño?
•¿Permiten que los padres visiten el centro a cualquier hora del día?
5. Informese sobre el programa educativo del preescolar:
• ¿Utilización del tiempo en actividades en grupo e individuales?
• ¿Se ven los niños ocupados y con distintas actividades la mayoría
del tiempo?
• ¿Hay tiempo todos los días para que los profesores les lean a los niños en grupo y uno por uno?
• ¿Juegan los niños dentro y afuera todos los días (si el clima lo permite) ?
• ¿Existe una área espaciosa en donde los niños puedan construir cosas, correr, y saltar?
• ¿Hay suficiente sombra en las zonas de juego?
• ¿Tiene licencia el preescolar?
• ¿Han habido quejas o denuncias contra el centro?
6. ¿Qué puedes hacer como padre?
• Contactarse frecuentemente con el titular de su pequeño y el director del preescolar.
• Hable con los profesor o maestra tutora brevemente todos los días
• Escríbale notas a los maestros o profesores acerca de las necesidades especiales, observaciones y peticiones sobre su hijo
• Planee una reunión con el profesor cada 2 a 3 meses
• Comparta historias acerca de las actividades de su hijo en casa
• Trabaje con el centro y los profesores para resolver cualquier problema
7. Preguntas Claves para el Preescolar:
• ¿Cuánto tiempo lleva funcionando el centro preescolar, historia, titulación del profesorado y dirección del centro?
•¿Qué tipo de experiencia, educación, y formación tienen los maestros o profesores en educación temprana?
•¿Cuánto tiempo han estado los maestros o profesores trabajando en el preescolar?
• ¿Cuál es la rutina diaria?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVr48OXnkBZhBAiZdyg4209M5JZJ6WGeCuwLf4_gnNeUD5y0uukYNiZCROZsiwaN79BmxJ_VdDo0TUwmaxjok4qHB7fcQBIVixlyocSsULYZsbIPvhS17Ztb57ih1mK_TIalLAAtkI2_k/s200/de+todo+307.JPG)
•¿Llevan a los niños a excursiones, salidas, teatro, zoológico etc..?
•¿Cuáles son las reglas de cuidar a un niño enfermo o lesionado?